acido-Azelaico

El Ácido Azelaico contra el acné la rosacea y las hiperpigmentaciones de la piel

Publicado en: Dermatología 0

El ácido azelaico es un producto de origen natural que podemos encontrar en vegetales y animales. Su uso fue aprobado para el tratamiento de la rosácea, y posteriormente para combatir el acné y las hiperpigmentaciones. La molécula del ácido azelaico se forma a partir del metabolismo del ácido oleico y tras la oxidación de ácidos monocarboxílicos, dando lugar al ácido dicarboxílico de cadena larga.

 

Tiene una acción comedolítica reduciendo el tamaño de los poros y previniendo la aparición de puntos negros. Además, se han demostrado cualidades antibacterianas contra el Propionibacterium acnes, así como contra otro tipo de micoorganismos, interfiriendo en su metabolismo, actividad enzimática y pH intracelular. Disminuye la cantidad de queratina de la piel, la cual favorece el sobrecrecimiento bacteriano. Tiene también una acción antiinflamatoria, disminuyendo las rojeces y el edema que puede asociarse a la rosácea, previniendo los brotes.

 

Aunque sus efectos no son inmediatos, pueden observarse sus beneficios pasadas pocas semanas de la aplicación del tratamiento. En comparación con otros tratamientos antiacneicos, tiene un menor poder irritante por lo que es mejor tolerado.

El ácido azelaico actúa como un inhibidor reversible de la tirosinasa, la enzima encargada de sintetizar la melanina, por lo que es efectiva en el tratamiento de las hiperpigmentaciones.  Además, tiene especial interés en embarazo y lactancia, ya que es de los pocos tratamientos que pueden usarse para el acné y rosácea bajo estas condiciones (categoría B), aunque el paciente siempre debe asesorarse por un dermatólogo.

 

El ácido se aplica de forma cutánea a distintas concentraciones, según la patología de base del paciente. Existe comercializado en crema, gel, y espuma. Se debe evitar su uso sobre mucosas ocular y bucal para evitar irritación y absorción del producto.

 

Dra. Sara Gómez Armayones.

Epidermos Barcelona
Dermatología y Estética

antioxidantes

Vitamina C e Isoflavonas, tus aliados frente a los radicales libres

Las células del cuerpo generan como productos de su propio metabolismo unas sustancias inestables que conocemos como radicales libres. En situaciones de estrés (psíquico o físico) la formación de estos radicales libres se incrementa, y en mayor medida como consecuencia de la exposición a agresiones externas como la radiación solar, el tabaco o la contaminación. El acúmulo de estos radicales libres dentro de la célula provoca oxidación excesiva de los tejidos (estrés oxidativo) y con ello posible alteración de sus funciones o de su aspecto, como es en el caso de la piel.

estres_oxidativo.jpg

El cuerpo posee un sistema innato de defensa frente a este estrés celular y tisular, pero puede verse desbordado. La administración tópica de antioxidantes puede proporcionar una ayuda adicional a esos mecanismos de defensa propios.

La vitamina C (ácido ascórbico) es uno de los antioxidantes más eficaces y abundantes en la piel humana. Se ha demostrado su capacidad antioxidante tanto en su administración por vía oral como tópica. Actúa reduciendo la degeneración celular y la inmunosupresión provocadas por la radiación ultravioleta. Ayuda también a incrementar las fibras de colágeno, estabilizándolas, aumentando su síntesis e inhibiendo su degradación, por lo que contribuye a evitar la flaccidez cutánea. Además, inhibe la formación excesiva de melanina.

Por todas estas cualidades es un principio activo excelente para la prevención y el tratamiento del fotoenvejecimiento (manchas solares y arrugas finas) y del melasma.

Si bien es una molécula altamente inestable, los avances en nanotecnología y su formulación en liposomas han simplificado su aplicación tópica y mejorado su penetrabilidad en la piel.

 

vitamina_c.jpg

De forma similar actúan las isoflavonas aplicadas por vía tópica. Poseen un efecto fotoprotector gracias a su acción antioxidante, actuando de forma aislada pero también potenciando la acción de otros antioxidantes como la vitamina C o la E. Por otra parte, las isoflavonas tópicas han demostrado ser potentes estimulantes de la matriz extracelular, incrementando el colágeno, la elastina y fibrilina, ayudando en casos de flacidez y pérdida de volumen como es el caso de la piel postmenopáusica. Han llegado a ser consideradas rivales del retinol, considerado principio activo antienvejecimiento por excelencia, sin efectos secundarios evidentes.

 

Dra. Isabel Martínez de Pablo

Epidermos Barcelona
Dermatología y Estética

REUNION DEL GRUPO ESPAÑOL DE DERMATOLOGIA QUIRURGICA, LASER Y ONCOLOGIA CUTANEA

Publicado en: Dermatología 0

Se ha celebrado la XXX Reunión del Grupo Español de Dermatología Quirúrgica, láser y oncología cutánea (GECIDOC) en San Sebastián.

 

El Dr. Ramon Pigem, especialista en cáncer cutáneo del Hospital Clínic de Barcelona, y miembro del equipo de Epidermos BCN, ha presentado una ponencia sobre su experiencia con los nuevos tratamientos sistémicos disponibles en la actualidad para los carcinomas basocelulares localmente avanzados.  Son casos en los que se considera que ni la cirugía ni la radioterapia están indicadas por el tamaño y/o localización de los tumores.

 

Lo más importante es tratar de no llegar nunca a esta situación donde el tumor haya progresado tanto. Para ello lo ideal es el diagnóstico precoz y realizar un tratamiento inicial adecuado.

Para diagnosticar precozmente los carcinomas de piel, el paciente debería consultar al dermatólogo ante cualquier herida que no cura o lesiones adquiridas que salen de repente en zonas fotoexpuestas. El dermatólogo puede utilizar la dermatoscopía (epiluminscencia digital) que es una tecnología basada en filtros de la luz refleja sobre la piel que permite observar características y estructuras profundas invisibles a simple vista.

 

La cirugía de Mohs es una combinación de técnicas, quirúrgica e histopatológicas que permiten disminuir mucho la probabilidad de recidiva del tumor. Es un tipo de cirugía que hace que sea más probable dejar curado el tumor una vez operado y que nunca vuelva a salir. Está indicada en algunos subtipos histológicos concretos y/o en localizaciones anatómicas especiales.

 

En personas con riesgo y para prevenir el desarrollo de más tumores es recomendable realizar una correcta hidratación y fotoprotección de la piel y tratar las zonas con daño actínico (campo de cancerización) como la cara y el cuero cabelludo. Para ello se utilizan medicamentos tópicos, la crioterapia o el láser, siendo el tratamiento más avanzado y efectivo la terapia fotodinámica.

 

Ramon Pigem

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

El nuevo Epidermos BCN ya es una realidad. El lunes 11 abrimos en Sant Gervasi de Cassoles 36-38.

El traslado al nuevo Epidermos BCN ya es una realidad. Ya está casi todo a punto para abrir el próximo día 11 de diciembre. Esperamos veros pronto, y que las nuevas instalaciones hagan que vuestra experiencia en nuestra clínica de Dermatología y Estética sea satisfactoria.

 

La nueva clínica permitirá dar un mejor servicio a nuestros pacientes. Dispondremos de 2 salas de espera, salas de tratamiento más confortables y más despachos para poder dar un servicio más ágil y cómodo tanto para los pacientes como para el personal de Epidermos.

 

Todo el equipo está muy ilusionado, y esperamos compartir nuestra ilusión con todos vosotros.

1 2 3 4 5 6 7 10