Algunos mitos sobre los lunares. ¿Qué hay de cierto?.

Los nevus melanocíticos o lunares son lesiones muy frecuentes que aparecen en nuestra piel. Aunque normalmente son inofensivos, en ocasiones, pueden ser malignos y tratarse de Melanomas. El melanoma es uno de los cánceres más peligrosos que existen, y es muy importante su prevención, y su diagnóstico precoz, ya que cuando se dignostican a tiempo su tasa de curación es del 100%.

 

Cuando un lunar gana relieve y se hace verrucoso debemos pensar que se ha vuelto maligno.

Mentira

En muchos casos, los lunares evolucionan de forma normal ganando relieve y creando una estructura de aspecto verrucoso. Son los llamados nevus melanocíticos intradérmicos o verrucosos, y son lunares totalmente benignos. El proceso de formación de un lunar verrucoso acostumbra a ser muy lento ganando relieve a lo largo de los años. Es frecuente que los pacientes refieran que de niños o jovenes tenían un lunar muy sexy que con el tiempo se ha convertido en una verruga fea, y con frecuencia peluda. Pueden aparecer en cualquier zona, y en ocasiones se quitan porque ocasionan molestias con el roce (tira del sujetador, cintura, cuello, muslos etc…) o por motivos estéticos sobretodo en la cara. Se pueden eliminar tanto con cirugía como con láser dependiendo de la exigencia estética de la zona. De todas formas, si vemos que un lunar cambia y gana relieve, debemos ir al dermatólogo para que confirme su benignidad.

 

Cuando un lunar aparece en la planta del piel, o en la palma de la mano, siempre tenemos que quitarlo para hacer una biopsia.

Mentira.

La mayoría de los lunares que aparecen en las plantas y las palmas son benigos y no deben sacarse. Actualmente disponemos de una tecnología que permite identificar los patrones internos de los lunares y hacer su seguimiento sin tener que sacarlos. Se trata de la Epiliminiscencia digital, también llamada Dermatoscopia (video explicativo del Dr. Ferreres de Epidermos BCN), que consiste en tomar imágenes de los lunares mediante una lente de aumento de luz polarizada, pudiendo hacer una comparativa a lo largo del tiempo. Gracias a la Epiluminiscencia ahorramos a muchos pacientes la mala experiencia de tener que sacar un lunar en palmas o plantas, donde en ocasiones las cicatrices son molestas o incluso dolorosas durante mucho tiempo.

 

Si traumatizo o me hago una herida en un lunar, puedo hacer que se malignize.

Mentira

Si traumatizamos un lunar, este se inflamará e incluso puede producir una cicatriz en su interior haciendo que su aspecto sea dudoso, pero eso no significa que sea maligno. Es cierto, que ante la mínima duda, y si el dermatólogo no tiene imágenes de como era el lunar antes, en algunos casos de procederá a sacarlo por precaución. Esto es debido a que algunos lunares malignos, u otros cánceres de piel tienen una superficie tan frágil que se rompe ante el mímimo golpe o roce. Por lo tanto, si un lunar traumatizado no cura en menos de 2 semanas, deberíamos ir al dermatólogo para descartar un cáncer de piel.

 

Cuando quitas los pelos de un lunar aumentas el riesgo de que se vuelva peligroso.

Mentira.

Cuantas veces habéis oído que no debes sacar los pelos de un lunar porque se puede volver malo?. Nosotros muchas veces en la consulta. Pués no es cierto. Ni los lunares con pelos, ni depilar un lunar aumenta el riesgo de malignización. Como mucho podría hacer que de irrite, o que cuando salga el nuevo pelo se enquiste, y se haga como un grano doloroso, que hará que el paciente venga asustado a la consulta del dermatólogo.

 

Si tengo un lunar que me produce picor, probablemente sea maligno.

Mentira.

Los lunares que pican normalmente porque el paciente tiene la piel seca, o bien son lunares con relieve que debido al roce se irritan y eso genera picor. Pero si tras unos pocos días aplicando crema hidratante sigue picando, es aconsejable la valoración por el dermatólogo. Los lunares malignos (melanoma) que pican suelen ser lesiones bastante avanzadas, y requieren un pronta intervención médica.

Hoy hemos desmentido algunos de los tópicos más comunes respecto a la malignidad de los lunares. Lo que hemos dicho solo pretende tranquilizar a los pacientes hasta que los pueda ver un dermatólogo, pero en ningún caso sustituye la valoración por parte del médico. Solo el dermatólogo, y nunca un artículo de interned, o una aplicación de móvil es el encargado de decidir que se debe hacer con cada caso concreto.

 

 

Dr. David Romero Riu

Dr. Esteve Darwich Soliva

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

Cómo eliminar esas malditas bolitas blancas?. Milium.

Las bolitas blancas (quiste de millium) son pequeños quistes de queratina que predominan en la cara. También son llamados comedones cerrados, ya que son como poros que han perdido su salida al exterior. Aunque los puede tener cualquier persona, predominan en personas de piel grasa, o que utilizan productos cosméticos oclusivos.  Es importante saber como eliminarlos, pero no es menos importante tomar las medidas oportunas para evitar su aparición.

Cómo prevenirlos?

  • Utilizar productos que reduzcan el grosor de las capas externas de nuestra piel, de forma que los poros «respiren mejor», y no se ocluyan formando quiste de millium. Son necesarios productos que realicen un peeling superficial de nuestra piel. Esto se puede conseguir con un peeling médico en la consulta realizado por tu dermatólogo, pero también y de forma mucho más sencilla utilizando un gel o crema que lleve retinol, ácido glicólico, salicílico, retinoico, gluconolactona, o cualquier otra sustancia capaz de reducir el grosor de la capa córnea de la piel. Vuestro dermatólogo os podrá aconsejar sobre que pauta de cuidados domiciliarios es la mejor para vuestra piel.
  • Evitar el uso de cremas que nos dejen la piel demasiado grasa, ya que tapan el poro.
  • Ser prudentes con el uso de maquillajes muy densos porque como las cremas también taparán el poro favoreciendo la aparición de estás bolitas blancas..
  • No abusar de la exposición solar. Todos sabemos que nuestra piel se defiende del sol con el bronceado, pero lo que muchos no sabéis es que casi más importante que el bronceado, es como incrementa en grosor las capas superficiales de la piel después de tomar el sol. Esto dificulta que el poro respire y facilita la formación de quistes de millium. Además ese engrosamiento también explicaría el rebrote que muchos pacientes con acné tienen durante el verano, o sobretodo justo después.

Cómo eliminarlos?.  

Lo último que debemos hacer es apretar los quistes de millium sin más. Lo más probable es que la bolita siga intacta se rompa la piel de alrededor pudiendo generar marcas y cicatrices. Esto es debido a que son bolitas con un techo que debe romperse antes de apretar. Tras romper el techo del quiste con una aguja, o una lanceta, entonces solo necesitaremos un leve presión lateral para que salga sin tener que lesionar la piel adyacente. La mínima herida  que produciremos con la aguja curará en pocos días sin dejar marca. Otra forma de eliminar los quistes de millium es mediante láser o electrobisturí, produciendo una pequeña costra que caerá en unos días sin dejar apenas marca.   No debemos confundir los quistes de millium con los puntos negros (comedones cerrados), que si que se pueden eliminar simplemente apretando la piel con suavidad.

 

En este post hemos visto que los quistes de millium son fáciles de eliminar si se aplica la técnica adecuada. También es importante solicitar a vuestro dermatólogo que os aconseje la pauta cosmética adecuada para vuestra piel, ya que así evitaréis que aprezcan de nuevo esas bolitas blancas que tanto molesta tener en la cara.

 

Dr. Esteve Darwich Soliva
Dr. David Romero Riu

Epidermos BCN
Dermatología y Cirugía Estética

Como usar bien las cremas solares. ¿Caducan los protectores solares?.

Publicado en: Dermatología 0

¿PUEDO USAR EL FOTOPROTECTOR SOLAR DEL AÑO PASADO ? 

Todos los productos químicos tiene caducidad. Es decir con el paso el tiempo las propiedades químicas de las moléculas se pierden o pierden sus propiedades. Es por esto que también en los protectores solares hay que mirar la fecha de caducidad. No siempre viene indicada en el envase, pero en caso de duda siempre se puede llamar al teléfono del laboratorio para consultar la fecha de caducidad de aquel producto. La normativa en los protectores solares no obliga a ponerla a noser que caduquen antes de los 30 meses .

Los protectores solares están diseñados para  mantener su efectividad  hasta tres años, sin ser abiertos. Despues de este periodo los protectores solares pierden su eficacia.


COMO LOS DEMÁS MEDICAMENTOS LA SITUACIÓN VARIA UNA VEZ ESTÁN ABIERTOS
.

En el caso de los protectores solares: el plazo oscila entre 6 y 12 meses, dependiendo del filtro. Los químicos tienen una vida más corta que los físicos.

Si observamos la parte posterior del envase de estos productos nos encontraremos con un icono de un bote de crema abierta y en su interior una cifra y una M (12M por ejemplo), lo que nos indica que una vez abierto estos productos tienen una duración de 12 meses para seguir manteniendo todas sus propiedades intactas.

Hay que tener en cuenta que estas fechas de durabilidad están recomendadas para que los productos se guarden en condiciones óptimas es decir muchas veces no son las reales. Lo habitual es dejarse los protectores en las bolsas de la playa en el coche donde se llega a altas temperaturas en verano o en las mismas bolsas de la playa en la misma playa  por ejemplo. Estas condiciones hacen que los protectores solares disminuyan y se alejen aun más del periodo de usabilidad con garantías que se indica en la parte posterior con un bote abierto.

 

¿ESTÁ USANDO PROTECCIÓN SOLAR SUFICIENTE?

Si encuentra botellas de protector solar en casa podría significar que no está empleando suficiente fotoprotector.

Tenga en cuenta que  es vital aplicar una cantidad generosa de crema cada 2 horas. Si se está 3-4 cuatro horas al sol. Para proteger todo el cuerpo serían 70 ml. al día, (más aún, pues se supone que debe volverse a aplicar el protector solar después de nadar o de sudar). Si nos exponemos los 7 días de la semana al sol, necesitaríamos al menos dos botes de 200 ml de crema solar a la semana.

El protector solar debe aplicarse todos los días, incluso en los meses de invierno. La aplicación de protector solar diariamente y correctamente es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel y envejecimiento prematuro. ¡Utilice el fotoprotector para proteger las zonas expuestas al sol en invierno!

Como estas recomendaciones ideales a veces son difíciles de llevar a cabo , existen ya en el mercado productos con altas concentraciones de Beta carotenos i polipodyum leucotomus que nos proporcionan a partir de una sola pastilla via oral una fotoprotecion extra adyuvante a la que nos da la crema a partir de productos naturales sin efectos secundarios, i evitan la oxidación celular por captación de los radicales libres de oxigeno.

 

Dr. Josep Ramón Ferreres Riera.

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

Epidermos Bcn: ¡Pronto nos trasladamos!

En el  2011 Epidermos Bcn inicia su transformación: pasa de ser una consolidada consulta dermatológica a una clínica dermatológica y estética en continuo crecimiento formada por una decena de profesionales superespecializados en todos los campos de la dermatología clínica, dermoestética y cirugía plástica. La transición de una consulta eminentemente clínica a un centro donde además se da solución a las inquietudes estéticas se produce de forma natural, como consecuencia de la demanda de nuestros pacientes y a la nueva filosofía del equipo médico dirigido por el Dr. Esteve Darwich y el Dr. David Romero.

“La dermatología no debería limitarse al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel, sinó también a la prevención y al mantenimiento de una piel sana y bella”

 

Este enfoque más global de las necesidades de nuestros pacientes junto con el alto nivel de calidad asistencial ha conseguido una repercusión muy positiva en cuanto a afluencia de nuevos pacientes y grado de satisfacción de los mismos. Todo ello se ha reflejado en un incremento progresivo de visitas y a la incorporación de nuevos dermatólogos.

 

 

Sin embargo, el rápido crecimiento de Epidermos ha provocado que la actual consulta ubicada en Passeig Bonanova 61 haya quedado pequeña y, en algunos momentos, masificada. Por eso, hemos iniciado las obras del nuevo Epidermos en la calle Sant Gervasi de Cassoles 36-38.

Gracias a la confianza y fidelidad de nuestros pacientes decidimos “dar el salto” y crear el nuevo centro de Epidermos. La nueva clínica, con casi 400 metros cuadrados, nos permitirá dar un mejor servicio y seguir incorporando tecnologías y profesionales que solucionen las demandas de nuestros pacientes.

Aunque es por todos conocidos que “uno sabe cuando empiezan las obras, pero no cuando acaban”, esperamos y deseamos poder anunciar en breve la inauguración del nuevo Epidermos.

1 3 4 5 6 7 8 9 10