Cosmética médica. Los beneficios del DMAE en nuestra piel.

Publicado en: Dermatología 0

La cosmética médica se basa en crear productos cosméticos con eficacia contrastada. Los conocimientos científicos sobre moléculas e ingredientes con efectos beneficiosos para nuestra piel son los utilizados en cosmética médica, a diferencia de la cosmética convencional, muchas veces adornada con ingredientes caros y sofisticados sin efectos biológicos conocidos. Los dermatólogos utilizamos la dermocosmética médica y funcional con un doble sentido: mejorar el aspecto y la salud de la piel. Es ideal para restaurar el equilibrio de aquellas pieles que lo han perdido (piel sensible, irritada, con dermatitis, con seborrea o acné,…) o para alcanzar un estado de plena salud y belleza en aquellas pieles normales que buscan mejorar y prevenir su deterioro con la edad.

Uno de los ingredientes más estudiados es el DMAE (dimetilaminoetanol), un precursor de la acetilcolina, con efectos sobre la proliferación y diferenciación de los queratinocitos, que además es capaz de neuromodular la contracción muscular. Los estudios demuestran la eficacia del DMAE en:

  1. Disminuir las arrugas finas de expresión (frontales y periorbitarias).
  2. Mejorar y realzar la forma de los labios.
  3. Mitigar las arrugas del cuello y los grandes surcos como el nasogeniano.
  4. Disminuir las ojeras.
  5. Mejorar de forma general el envejecimiento cutáneo gracias a su efecto tensor y reafirmante.
  6. Además se ha demostrado un activo efecto antiinflamatorio del DMAE en la piel que nos protege de la irritación incluso si se aplica en zonas delicadas como los párpados. (Am J Clin Dermatol. 2005;6(1):39-47).

Podemos concluir que se trata de una molécula eficaz y segura con efecto “botox” que mejora la firmeza de la piel y previene del envejecimiento.

 

Dr. Esteve Darwich Soliva

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

Epidermos BCN se traslada a Sant Gervasi de Cassoles 36-38

Como ya os comunicamos hace unos meses, Epidermos BCN sigue su evolución. En nuestra obsesión por dar a nuestros pacientes el mejor servicio en el campo de la Dermatología y la Medicina Estética, Epidermos BCN sigue creciendo. Hemos tenido que incrementar el personal altamente especializado para dar el mejor servicio no solo en todas las áreas de las patologías de la piel, y procedimientos estéticos, si no también en la prevención y el cuidado de la piel sana. Además de incrementar el número de profesionales (dermatólogos, cirujanos plásticos, técnicos estéticos, auxiliares, personal administrativo etc …), también hemos ido incorporando las tecnologías necesarias para poder dar a nuestros pacientes la mejor respuesta a sus necesidades (epiluminiscencia digital, terapia fotodinámica, terapia biofotónica, HIFU, radiofrecuencia, láser, IPL etc…).

 

Esa evolución de servicios en forma de más profesionales y máquinas, se ha traducido en un incremento significativo del número de pacientes principalmente gracias al boca-oreja. Todo esto nos ha llevado a un serio problema, y es que tanto las personas como las máquinas ocupan espacio. Nuestra ubicación actual en Passeig de la Bonanova 61 se ha quedado pequeña, y nos hemos visto obligados a dar el salto y buscar un espacio adecuado para poder seguir dando el servicio que queremos a nuestros pacientes. El nuevo Epidermos BCN será una clínica ubicada en la calle Sant Gervasi de Cassoles 36-38 con casi 400m², junto al Mercat de Sant Gervasi, que nos permitirá seguir nuestro camino.

 

Las obras ya están muy avanzadas, y esperamos poder hacer el traslado en las próximas semanas. Como siempre aparecen detalles de última hora que hacen que sea difícil dar una fecha exacta, pero esperamos poder inaugurar el nuevo Epidermos BCN antes de finalizar el año. Para facilitar este proceso a nuestros pacientes mantendremos el número de teléfono, y seguiremos recordando periódicamente los plazos.

 

No queremos acabar sin agradecer a todos aquellos que han hecho posible este proyecto. Empezando por la confianza que nos han dado nuestros pacientes, y es que sin ellos nuestro trabajo no podría existir. También dar las gracias todo el equipo de Epidermos BCN, que sin duda es la esencia, el corazón y el cerebro de este proyecto, y sin ellos nada de todo esto habría ocurrido. Agradecer a todo el equipo que está llevando a cabo la obra, y que no teniendo pocas dificultades la están sacando adelante. No quiero acabar sin dar las gracias a aquellos vecinos que nos ayudado, y han hecho que las cosas sean más fáciles.

Conclusiones de la XXIX reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica

Publicado en: Dermatología 0

La Dra. Sara Gómez  y el Dr. Ramon Pigem  del Equipo de Epidermos BCN han asistido a la XXIX Reunión del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica (GEDET) celebrada esta semana en Las Palmas de Gran Canaria.

El Dr. Ramon Pigem ha presentado una ponencia sobre nuevas estrategias terapéuticas para el carcinoma basocelular de bajo riesgo.  También ha realizado una comunicación científica sobre como optimizar la cicatrización de las heridas en las zonas de máxima tensión como es la espalda para conseguir mejores resultados cosméticos.

 

Es importante diagnosticar precozmente los carcinomas de piel, para ello el dermatólogo puede utilizar la dermatoscopía (epiluminscencia digital) y que el paciente consulte al dermatólogo ante cualquier herida que no cura o lesiones adquiridas que salen de repente en zonas fotoexpuestas, especialmente aquellas personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel.

Es básico realizar una correcta hidratación y fotoprotección de la piel y tratar las zonas con daño actínico (campo de cancerización) como la cara y el cuero cabelludo. Para ello su dermatólogo le puede recomendar cosméticos para cuidar y renovar las capas dañadas de la piel por el Sol. También se utilizan medicamentos tópicos, terapias físicas como la crioterapia, el láser ablativo y/el curetaje. Siendo el tratamiento más avanzado y efectivo la terapia fotodinámica.

 

Dr. Ramón Pigem Gasos

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

melasma_tranexamico

Melasma. Qué es y que láseres son los más efectivos para su eliminación?.

Publicado en: Dermatología 0

El melasma, también llamado paño, cloasma o mascara del embarazo es un motivo de consulta frecuente en la práctica dermatológica.  Se trata de una pigmentación azulada o marronosa facial, que suele afectar a las mejillas o a la zona del bigote aunque podemos encontrarla en otras zonas de la cara e incluso en los antebrazos. Suele tener una distribución simétrica y en su aparición están implicados factores hormonales (embarazo, alteraciones hormonales, anticonceptivos hormonales) genéticos, farmacológicos y ambientales (sobretodo la exposición al sol). Aunque puede afectar a hombres, es mucho más frecuente en mujeres. No debemos confundir el melasma con las manchas solares de envejecimiento cutáneo (léntigos), que aparecen por el daño solar acumulado a lo largo de los años. El melasma sobretodo aparece en mujeres en edad fértil (premenopáusicas)

 

Para poder tratar el melasma de forma eficaz y prevenir su reaparición, es fundamental que el paciente sea valorado por un dermatólogo para descartar factores desencadenantes y elegir el mejor tratamiento. Lo más efectivo es la combinación de múltiples métodos que incluyen despigmentantes químicos, homogenizadores de la piel, protección solar estricta y en muchos casos, láser o peeling.

 

En cuanto al tratamiento con láser del melasma, los resultados más satisfactorios suelen obtenerse con los Q-switched, luz pulsada o bien láseres fraccionados. Los pacientes deben ser valorados por un dermatólogo experto en el tratamiento de esta patología debido a su tendencia a la recurrencia, ya que éste asesorará sobre el láser más adecuado en cada caso. Dependiendo de la cantidad de pigmento, el melasma será más o menos intenso, y dependiendo del nivel de profundidad donde se acumule el pigmento, el color será más marronoso (melasma epidérmico o superficial), o gris-azulado (melasma dérmico o profundo).  Esto hace que en ocasiones, sea necesario combinar diferentes láseres en una misma sesión para llegar a todos los niveles.

Para concluir, queremos dejar claro que el melasma requiere de un enfoque combinado:

  1. Eliminar o reducir los factores desencadenantes: protección solar, eliminar anticonceptivos hormonales.
  2. Consejo cosmético: despigmentantes, homogenizadores e iluminadores. Con esto y la protección solar en ocasiones ya es suficiente para obtener un buen resultado, y además nos ayuda a estabilizar la piel si posteriormente queremos hacer un láser o peeling.
  3. Láseres o peelings. Un error muy común, que vemos que con frecuencia se comete en centros de estética donde no hay especialistas en dermatología, es saltarse el punto 2, y tratar el melasma como si fuera una mancha solar de envejecimiento cutáneo (léntigo). Al hacer esto la mejoría es transitoria, y lo peor es que en algunos casos puede incluso empeorar.

 

Dra. Sara Gómez Armayones.

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

1 2 3 4 5 6 7 8 10