Mesoterapia con Dutasteride y Lámparas LED domiciliarias. Novedades en alopecia, calvicie o caída del cabello común.

Publicado en: Dermatología 0

La mesoterapia con Dutasteride y la aparición de Lámparas LED de uso domiciliario son las últimas novedades en el tratamiento de la alopecia androgenética tanto en hombres como en mujeres. Estos nuevos tratamientos se añaden a los tratamientos ya existentes para combatir la calvicie común o alopecia androgenética, que es una de las causas de consulta más frecuentes al dermatólogo.

La alopecia androgenética o calvicie común es la forma más frecuente de alopecia y afecta tanto a hombres como a mujeres. Se debe al efecto de las hormonas (andrógenos) sobre la raíz del pelo, que actúan bloqueando su crecimiento y haciendo que cada vez sean más finos. A diferencia de lo que mucha gente piensa, en la calvicie común no tiene porque haber una mayor caída de cabello. Lo que ocurre es que con cada ciclo capilar donde se forma un nuevo cabello, que empuja al anterior desde abajo, y lo hace caer, el nuevo pelo es más fino. A lo largo de los años se van repitiendo ciclos, que hacen que el cabello sea cada vez más fino hasta convertirse en un vello microscópico que no se ve.

 

Los tratamientos para la calvicie común han evolucionado mucho en los últimos años.

Tratamientos Clásicos

El minoxidil en un tratamiento que lleva muchos años en el mercado, y su eficacia es moderada, y varía mucho dependiendo de cada persona. Consiste en aplicar diariamente una o dos veces una loción o espuma en el cuero cabelludo.

Hace ya unos años se descubrió que un fármaco que se daba para personas con problemas de próstata. Frenaba la caída de cabello, e incluso hacía salir nuevo cabello. Se trataba del finasteride, y significó una revolución en el tratamiento de la calvicie común. Actúa bloqueando la acción de las hormonas a nivel de la raíz del pelo. El problema es que al bloquear el efecto de las hormonas en otros tejidos, puede tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más frecuentes son la disminución de la lívido (apetito sexual en hombres y mujeres), y la potencia sexual, incluso causando impotencia en algunos hombres. Estos efectos son reversibles y desaparecen al dejar el fármaco.

El trasplante capilar es una técnica quirúrgica que permite trasplantar pelos de zonas no alopécicas a zonas sin pelo. Las técnicas de trasplante han evolucionado y mejorado mucho en los últimos años. A pesar de ser un tratamiento eficaz debe asociarse a otros tratamientos para evitar que los pelos que todavía persisten no se atrofien.

Nuevos tratamientos

Posteriormente al finasteride apareció el Dutasteride, que es mucho más potente, pero esa potencia también se traduce en un mayor porcentaje de efectos secundarios. Esto hace que su uso en pastillas en el tratamiento de la alopecia común no se halla generalizado. La novedad es la aplicación de Dutasteride en mesoterapia, es decir, mediante microinyecciones directamente a nivel de la raíz del cabello. Es un tratamiento rápido y prácticamente indoloro. Dado que es un tratamiento local, la incidencia de efectos secundarios es mínima, pero en cambio se mantienen los beneficios. Por lo tanto, Dutasteride en mesoterapia es un tratamiento destinado a aquellos paciente con alopecia androgenética (calvicie común) que no quieran tomar pastillas con efecto hormonal por sus efectos secundarios, pero que en cambio quieran beneficiarse de sus buenos resultados.

Otro novedad interesante es la creación de luces de emisión de diodos (lámparas LED) de uso domiciliario en el tratamiento de la alopecia común. Aunque este tratamiento ya existía para realizarse en consulta, era muy poco utilizado por requerir de sesiones casi diarias obligando al paciente a ir casi cada día a su centro dermatológico. Esto era muy poco práctico, y salía carísimo. La gran novedad es la creación de lamparas LED de uso domiciliario en forma de gorra, que se aplica durante unos 10min entre 3-7 días a la semana. El uso de LED´s para la alopecia androgenética tanto masculina como femenina tiene base científica, existiendo publicaciones en prestigiosas revistas científicas, pero no ha sido hasta la aparición de las lamparas LED domiciliarias que el tratamiento puede llegar fácilmente a todos los pacientes que lo necesiten.

Artículo de American journal of Clinical Dermatology

Artículo de Lasers medical Science

Tanto Mesoterapia con Dutasteride como las lámparas LED domiciliarias se integrarán como tratamiento habitual de la alopecia androgenética por su eficacia, seguridad y comodidad. Pueden usarse como único tratamiento, o combinadas con otros tratamiento para potenciar los beneficios de cada uno de ellos.

 

Dr. David Romero Riu
Dr. Esteve Darwich Soliva

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

La Depilación con láser del vello facial y corporal. Respuesta a las preguntas más frecuentes.

La depilación con láser es uno de los procedimientos estéticos más demandados en las consultas dermatológicas. A las consultas dermatológicas acuden personas que quieren depilarse con láser, y que a pesar de la gran oferta que existe en el mercado, buscan un centro médico para realizar el tratamiento.

El láser depilatorio permite la eliminación del vello no deseado gracias a la acción de la luz sobre su diana, que en este caso es la melanina presente en el tallo del pelo.  Existen distintos tipos de láser útiles para este fin, como el láser de díodo, que permite tratar, con menos dolor,  pacientes con fototipos altos o bronceados.

 

¿Puede tratarse a una paciente con vello facial? 

Las pacientes con vello que aparece en las localizaciones que habitualmente presentan los hombres, como la zona de la barba, deben ser valorados previamente por un especialista para descartar alteraciones ginecológicas o endocrinológicas. Es posible que en este caso, las pacientes necesiten realizar varias sesiones para conseguir el resultado esperado.

 

¿Cuál es el color y grosor del vello que se desea eliminar? 

Aunque en general se considera que el vello oscuro y grueso es el que se elimina de forma más fácil y rápida, los nuevos dispositivos láseres como el de diodo permiten eliminar más eficazmente el pelo fino y menos pigmentado.

 

¿Qué importancia tiene el color de piel?

Las pieles más oscuras suelen ser las más difíciles para conseguir resultados satisfactorios con la depilación láser, además de presentar un riesgo mayor de quemaduras (ya que el láser tiene afinidad tanto por el pigmento del pelo como por el de la piel oscura). Sin embargo, muchos equipos actuales tienen sistemas que enfrían la capa más superficial de la piel y proporcionan resultados más seguros.

 

¿Qué riesgos tiene el láser en pacientes que toman fármacos?

Existen algunos fármacos que contraindican el uso del láser. Sin embargo, esto es controvertido y debe individualizarse en todos los casos, según en fármaco en cuestión y la zona a tratar. Lo más importante es asesorarse por un dermatólogo, ya que estudios recientes demuestran la seguridad del láser en pacientes en tratamiento con fármacos como la isotretinoína para el acné o en algunas enfermedades como psoriasis, lupus, etc…

 

Dra. Sara Gómez Armayones.

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

Qué beneficios aportan los peelings a nuestra piel?

Existen muchas alteraciones cutáneas que son tributarias al tratamiento con peelings. Los más utilizados son los químicos, que consisten en la aplicación de un producto directamente sobre la piel, preferente tras una preparación previa con otros productos tópicos. No todos los tipos de peelings son válidos para todas las pieles, y por este motivo los expertos deben asesorar sobre cuál es el tipo más recomendable para cada caso.

 

En este post repasamos las distintas indicaciones que tienen los peelings químicos:

  • Arrugas estáticas y fotoenvejecimiento: Tanto los peeling superficiales, medios como profundos, estimulan la formación de colágeno y atenúan las arrugas de intensidad media.
  • Discromías (melasma, cloasma, léntigos y efélides): Existen peelings que permiten disminuir los acúmulos de melanina en la piel y aportan luminosidad al óvalo facial. En estos casos, es muy importante preparar la piel con las cremas domiciliarias adecuadas para que los resultados sean óptimos, y evitar efectos secundarios. También puede ser necesario asociar estos peelings con IPL o láser para obtener el mejor resultado con menos sesiones.
  • Cicatrices: Los peelings medios y profundos estimulan la síntesis de nuevo colágeno y camuflan los bordes de las cicatrices. Por ejemplo, el ácido tricloroacético de forma focal es útil para el tratamiento de cicatrices puntiformes. Normalmente, los asociamos a tratamientos con láser fraccionado para potenciar su efecto.
  • Queratosis actínicas: Los peelings medio-profundos son una buena opción para el tratamiento de campo de estas lesiones. Las queratosis actínicas son lesiones precancerosas causadas por el sol que con el tiempo se pueden convertir en un cáncer de piel. Por lo tanto, los peelings médicos, además de tener beneficios puramente estéticos, también son un tratamiento preventivo del cáncer de piel.
  • Acné: Los peelings superficiales, como el de ácido salicílico, tienen efectos duraderos y muy buena tolerancia en los pacientes con acné. Pueden usarse de forma complementaria a otros tratamientos y son beneficiosos por su acción sobre los comedones.

Los peelings químicos dermatológicos siguen siendo un tratamiento muy eficaz hoy en día, que en ocasiones deben ser asociados a láser o IPL para potenciar su efecto, y obtener los mejores resultados.

 

Dra. Sara Gómez Armayones.

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

Novedades en Terapia Fotodinámica: la solución global al pre cáncer de piel y al fotoenvejecimiento

La terapia fotodinámica es un tratamiento eficaz del cáncer de piel (carcinoma basocelular superficial y carcinoma escamoso in situ), pre cáncer de pie (queratosis actínicas) y del fotoenvejecimiento de la piel. Permite curar lesiones pre cancerígenas e, incluso, carcinomas sin tener que recurrir a la cirugía y no genera secuelas estéticas permanentes (cicatrices). Además, sirve para mejorar todos los signos de envejecimiento de la piel. En definitiva, sanear y embellecer la piel con un solo tratamiento.

 

 

La terapia fotodinámica consiste en aplicar un agente fotosensibilizante en el área a tratar, que después es expuesto a una Luz LED roja, activando el agente sensibilizante especificamente en aquellas células afectadas, y respetando las zonas no enfermas o fotoenvejecidas. La continua mejoría de la técnica (fármaco sensibilizante en nanoemulsión y lámpara LED con emisión de energía regulable) permite en la actualidad ofrecer un tratamiento con una alta tasa de resultados satisfactorios, convirtiéndole en una herramienta de primera línea para los dermatólogos. Las técnicas de nanoemulsión permiten que el agente fotosensibilizante penetre adecuadamente, necesitando menos sesiones para ser eficaz, incluso llegando a poder curas incluso carcinomas basocelulares nodulares. Las lámparas LED con emisión de energía regulable permiten regular la intensidad haciendo que el tratamiento sea mucho menos molesto.

Principales ventajas de la terapia fotodinámica respecto a otras modalidades de tratamiento (crioterapia, cirugía, inmunomoduladores tópicos,…):

  1. Normalmente es necesaria una única sesión (rapidez del tratamiento)
  2. Porcentaje de curación superior a otras modalidades (alta eficacia)
  3. Resultados estéticos superiores (mejoría de la calidad de la piel tratada)
  4. Menor riesgo de secuelas antiestéticas (evitar cicatrices quirúrgicas)

Con la Terapia Fotodinámica con gel en nanoemulsión y lámparas LED de emisión regulable disponemos de un nuevo tratamiento eficaz en el tratamiento del pre cáncer de pie, el cáncer de piel y el envejecimiento cutáneo causado por el sol, que es seguro y con mínimos efectos secundarios, además de ser mucho mejor tolerado por los pacientes que otros tratamientos anteriores.

 

Dr. Esteve Darwich Soliva y Dr. David Romero Riu

Epidermos Barcelona
Dermatología y Cirugía Estética

1 5 6 7 8 9 10